Por motivos de seguridad se recomienda que en los servidores con PHP se oculte la información que aporta la función phpinfo(), ya que parte de la información que muestra esta función puede comprometer la seguridad del servidor.
Vamos a detallar los pasos para deshabilitar y habilitar la función en php.ini. Si no sabes donde está el archivo de configuración php.ini en tu equipo, en el artículo Saber donde está php.ini te especificamos como localizarlo.
Phpinfo muestra información del estado de PHP, en la que se muestran la versión actual de PHP donde se está ejecutando, información del servidor, entorno del servidor y de PHP, información sobre el sistema operativo, rutas, valores de configuración, cabeceras HTTP, módulo y extensiones en uso, y la licencia de PHP.
Permitir el acceso público a la información de phpinfo supone un riesgo, por lo que si usas un archivo PHP para mostrar la información de la función phpinfo(), se recomienda que lo elimines una vez ya no te sea necesario.
Deshabilitar phpinfo()
Editar el archivo php.ini que esté usando PHP. Por ejemplo, en Windows con el Bloc de notas, en Linux con vi o nano:
nano php.ini
Buscar la línea que contiene «disable_functions =» y si no está en ella la directiva phpinfo, añádale a la línea.
Guardar los cambios en el archivo php.ini y reiniciar el servicio de servidor Web. Por ejemplo, Apache.
Habilitar phpinfo()
Editar el archivo php.ini que esté usando PHP. Por ejemplo, en Windows con el bloc de notas , en Linux con vi o nano:
nano php.ini
Buscar la línea que contiene «disable_functions =» y si está en ella la directiva phpinfo, quítela a la línea.
Guardar los cambios en el archivo php.ini y reiniciar el servicio de servidor Web. Por ejemplo, Apache.