Puede que en algún momento necesites saber si tu Linux instalado es de 32 o 64 bits, para ello te damos varias opciones para averiguarlo.
En los equipos de arquitectura 32 bits solamente puedes tener instalado el Sistema Operativo de 32 bits. Pero en los equipos con arquitectura de 64 bits puedes tener instalado el Sistema Operativo de 32 ó 64 bits.
Se puede ver en los detalles de nuestro sistema en configuración, dependiendo del sistema gráfico instalado.
En Ubuntu, por ejemplo, puedes verlo en el menú programas > Configuración del sistema > Detalles.


Se puede utilizar el programa hardinfo, que nos aporta la información de hardware del equipo. Si no lo tenemos instalado los pasos para instalarlo en:
Debian, Ubuntu…
$ sudo apt-get install hardinfo
Arch linux
# pacman -S hardinfo
Una vez instalado tendremos el programa disponible en el menú programas, Sistema, hardinfo (Información y Rendimiento del sistema).
En terminal:
Para averiguarlo por comandos debes abrir el terminal, puedes buscar el programa Terminal en el menú de programas. En la mayoría de las distribuciones también se puede abrir la terminal pulsando Ctrl+Alt+T.
En el resultado nos mostrará:
- x86_64: arquitectura de 64 bits.
- x86 o i686: arquitectura de 32 bits. También puede mostrarse como i386, i486, i586.
getconf
Con el comando getconf obtendremos fácil y sencillamente la arquitectura de nuestro procesador, dándonos como resultado 32 ó 64.
getconf LONG_BIT
uname
Con el comando uname (Unix name) nos mostrará información del sistema operativo, una de las opciones -m nos muestra la arquitectura del procesador.
$ uname -m

lscpu
Con el comando lscpu no mostrará información del procesador, tales como, arquitectura, número de núcleos, nombre, modelo,…
$ lscpu

lshw
Este comando nos muestra los detalles de la información de hardware del equipo.
# lshw -class cpu

Mostrar variable
En el terminal también podemos ver la información de tipo de equipo (Mach type).
$ echo $MACHTYPE

